Programación

Opinión vídeo:
A nosotros los jóvenes nos asusta el hecho de estudiar algo relacionado con las matemáticas como la programación por ejemplo, pero los mismo programadores aclaran que esta es una tarea sencilla que solo requiere de determinación y algunos conceptos básicos claros. Para mi es importante que nosotros aprendamos lo más básico de programación desde la escuela, principalmente para sentirnos motivados y tener bases para un futuro si queremos realizar algo en pro para nosotros mismos o para la sociedad sin tener una carrera.
Seguramente si tomamos un poco de nuestro tiempo y lo invertimos en aprender a programar entenderíamos como se mueve la tecnología y poder crear e innovar en el mercado con dispositivos que beneficien a la sociedad.
Definiciones
Algoritmo: Es una serie de normas específicas que hace posible la ejecución de actividades, cumpliendo una serie de pasos continuos que no le originen dudas a la persona que realice dicha actividad. Los algoritmos se pueden expresar de diversas formas: lenguaje natural, lenguaje de programación, pseudocódigo y diagramas de flujo.
Los algoritmos se caracterizan porque: se definen de manera específica en cada paso.
Pseudocódigo: (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones de código o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
Flujo de datos: Es una técnica que refleja los procesos que conforman el sistema de información. Permite representar gráficamente los límites del sistema y la lógica de los procesos, estableciendo qué funciones hay que desarrollar.
Esta técnica consiste en la descomposición sucesiva de los procesos, desde un nivel general, hasta llegar al nivel de detalle necesario para reflejar toda la semántica que debe soportar el sistema en estudio.
Algoritmo para ir al colegio
- Abro los ojos
- Me estiro
- Me quito la cobija
- Me siento
- Me levanto de la cama
- Me pongo mis crocs
- Voy hacia el comedor
- Me siento
- Como el desayuno
- Termino el desayuno
- Me levanto de la silla
- Llevo a la cocina los platos
- Lavo los platos
- Me dirijo hacia el baño
- Me quito la ropa
- Abro la llave
- Me baño
- Salgo del baño
- Me seco
- Me pongo interiores
- Me pongo el uniforme
- Me organizo el uniforme
- Voy hacia el tocador del baño
- Me cepillo
- Me peino
- Me maquillo
- Me pongo accesorios
- Salgo del baño
- Voy a la cocina
- Tomo un vaso
- Me sirvo jugo de naranja
- termino de tomarlo
- Lavo el vaso
- Voy a mi piesa
- Tomo mi bolso
- Cojo mis llaves
- Voy hacia la entrada
- Me despido de mi mamá
- Abro la puerta
- Bajo las escalas
- Abro la puerta exterior
- Cierro la puerta
- Hago una oración
- Camino hacia el colegio
- Entro al colegio
- camino hacia el salón
- Entro al salón
Opinión Artículo Revista Semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario